Sistema Métrico Decimal
Es un conjunto de unidades de medida donde los múltiplos y submúltiplos de ellas están relacionadas entre ellas por múltiplos y submúltiplos de 10.
Medir una magnitud
Cuando decimos lo que un objeto mide significa que lo estamos comparando con una unidad de medida que conocemos y de esta manera nos permite hacernos una idea, sin verlo, de sus dimensiones. Para ello es necesario que la unidad de medida que usamos sea reconocida por la persona que habla y la que escucha. Es por esta razón que necesitamos establecer una serie de unidades de medida para cada una de las magnitudes que nos podemos encontrar, como la longitud, capacidad o peso de un cuerpo.
El Sistema Métrico Decimal (S.M.D) establece las normas de medida de cada magnitud, y establece y diferencia 2 tipos de magnitudes, fundamentales y derivadas.
Magnitudes Fundamentales
MAGNITUD | UNIDAD | DEFINICION |
---|---|---|
LONGITUD | EL METRO (m) | Diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre |
CAPACIDAD | EL LITRO (l) | Capacidad de un cubo de 10cm de arista |
PESO | EL GRAMO | Peso de un centímetro cúbico de agua pura |
Múltiplos y submúltiplos de medida
La característica fundamental de estas medidas es que se definen un juego de múltiplos y submúltiplos en base 10, de tal manera que en función del objeto a medir siempre encontremos un juego de estas medidas que ofrezcan una dimensión fácil de entender. El concepto es fácil de entender poniendo un ejemplo, nos es más fácil de saber lo que mide un lápiz si decimos 15 centímetros que si decimos 0,15 metros, igualmente si decimos que un campo de fútbol mide 100 metros de largo que si decimos 100000 milímetros.
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "2069533774";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "5023000171";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|