Solución ejercicios de Gravitación en Secundaria
Si ya has intentado resolver los ejercicios propuestos en raíz cuadrada sobre el tema de gravitación te mostramos a continuación las soluciones para que verifiques los resultados. Trataremos de incluir el vídeo con las soluciones del examen tan pronto pueda.
Solución ejercicios 4o ESO de gravitación
Cálculo de la gravedad
Suponiendo el valor aproximado de la masa de la Tierra como
Solución:
La masa de Marte es de aproximadamente
a) La gravedad en este planeta
b) El peso de un astronauta cuya masa es 70 kg.
Solución:
a) Utilizamos la Ley de Gravitación Universal de Newton para calcular el valor de la gravedad.
b) Para el peso usamos la ecuación vista en temas anteriores de masa por gravedad.
Ejercicio de cálculo de la masa de un planeta
En un planeta donde una masa de 70 kg en la superficie pesa 300 N y cuyo radio es de 2600 km, ¿sabrías calcular que masa total tiene?.
Solución:
Ahora aplicamos la ley de gravitación universal…
Despejamos M (masa del planeta) de la ecuación y sustituimos valores.
El planeta tiene una masa de 434000000000000000000000kg.
Si el radio de la Luna es 3,6 veces menor que el radio de la Tierra y que cuando dejamos caer una piedra desde una altura de 5m, esta tarda 2,5s. en llegar al suelo, calcula la masa de la Luna.
Solución:
Ya hemos visto el movimiento uniformemente acelerado en raiz cuadrada, pero puedes repasar el tema aquí.
Por tanto, aplicando la fórmula que usamos en movimientos de caída libre podemos averiguar la gravedad que provoca esa aceleración del objeto hacia el suelo.
Sustituyendo g de la ecuación obtenemos:
Ahora podemos utilizar este valor en la ecuación de la ley de gravitación universal. Como radio de la Luna pondremos el de la Tierra dividido por 3,6.
Despejando de la ecuación la masa de la Luna obtenemos:
Ejercicios de cálculo de masa y peso de un objeto
Calcular el peso de una masa de 15Kg. en lo alto del Everest a 8.878m. y a nivel del mar, sabiendo que el radio de la Tierra es
Solución:
El peso es la fuerza con la que somos atraídos por la Tierra y como la gravedad no es constante sino que depende de la distancia al centro de la Tierra, usaremos la fórmula de fuerza gravitatoria de la Ley Gravitacional Universal.
En caso de estar en la superficie terrestre a nivel del mar tomamos la medida del radio de la Tierra que usamos en los ejercicios .
En lo alto del Everest sumamos al radio de la Tierra la altura de la montaña sobre el nivel del mar.
Calcular la masa de un astronauta que pesa 8Kp en la Luna, sabiendo que el radio de la Luna 1.738Km y su masa de
Solución:
Primero convertimos la fuerza a Newtons:
Aplicamos la ley de gravitación universal:
Despejando m (masa del astronauta) tenemos:
Ejercicios de examen para gravitación en 4o ESO
a) La velocidad en km/h a la que se desplaza.
b) El tiempo que tarda en dar una vuelta completa a su órbita.
Vídeos con examen gravitación resuelto
La v2 se mide en m2/s2
la verdad que estos problemas no son muy buenos ya que los profesores de física no los ponen en el examen. En mi opinión están mal planteados y los profesores lo que tienen que hacer es irse de vacaciones y dejar a sus alumnos en paz, en vez de mandarles tantos problemas y no dejarles disfrutar.
el ejercicio 6 está mal resuelto, no debe usar el radio de la Tierra sino el radio orbital del satélite
Se pueden usar las dos, ya que yo lo he hecho de las dos formas y me da bien, pro los ejercicios en vrd no se parecen nda a los de los examenes.