Cinemática 2º ESO

Cinemática

Podemos definir cinemática en 2o ESO coma la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho movimiento (el estudio de las causas que lo originan es lo que se conoce como DINÁMICA).

Magnitudes principales

Posición

Es una magnitud de la cinemática que determina el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto instante de tiempo.

Velocidad

Es una magnitud de la cinemática que mide la variación de la posición con relación al tiempo. Nos indica si el móvil se mueve, es decir, si varía su posición a medida que varía el tiempo. Si esta magnitud permanece constante, es decir, no varía, la aceleración es nula y hablamos de MOVIMIENTO UNIFORME. Por ejemplo, cuando nuestro coche circula por autopista a 120 durante 100 km sin modificar la velocidad diremos que se trata de un movimiento uniforme.

Aceleración

Es una magnitud de la cinemática que mide la variación de la velocidad conforme va pasando el tiempo, por lo que la aceleración sólo está presente en el MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO. El caso más frecuente lo tenemos en la caída de un cuerpo que acelera por la atracción de la gravedad. Esta magnitud, puede ser positiva, negativa o nula.

A este nivel en 2º de la ESO sólo veremos en cinemática los movimientos rectilíneos, es decir, que su desplazamiento corresponde a una línea recta.



MRU

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

En la tabla de abajo tienes un resumen de las unidades de medida y nomenclatura que usamos en las únicas 2 fórmulas que vamos a necesitar en los ejercicios de MRU de cinemática en 2o ESO, velocidad es igual a espacio final menos espacio inicial partido tiempo final menos tiempo inicial. En los ejercicios donde no existe tiempo inicial, es decir, el movimiento empieza cuando t=0 obtenemos la formula simplificada que todos ya vamos conociendo de velocidad es igual a espacio partido tiempo. Lo que significa que la velocidad aumenta si aumenta el espacio recorrido o disminuye el tiempo que tarda en recorrerlo.

Nomenclatura

v – velocidad (\frac{m}{s})
s – espacio recorrido (m)
s_f – espacio final
s_i – espacio inicial
t – tiempo (s)
t_f – tiempo final
t_i – tiempo inicial

Formulas

v=\frac{s}{t}=\frac{espacio}{tiempo} v=\frac{s_f-s_i}{t_f-t_i}=\frac{espacio_{final}-espacio_{inicial}}{tiempo_{final}-tiempo_{inicial}}

Ejercicios y soluciones de movimiento rectilíneo uniforme

Soluciones Ejercicios Densidad

Ejercicios MRU


MRUA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

En la tabla de abajo tienes un resumen de las unidades de medida y nomenclatura que usamos en las únicas 3 fórmulas que vamos a necesitar en los ejercicios de MRUA de cinemática en 2o ESO. Además de velocidad, espacio y tiempo, incorporamos el concepto de aceleración, como el cociente de velocidad partido tiempo, es decir, que la aceleración aumenta si aumenta la velocidad o disminuye el tiempo que tarda en alcanzarla. Por otro lado el espacio final recorrido viene definido como la suma del espacio inicial recorrido más velocidad inicial por el tiempo más un medio de la aceleración por el tiempo al cuadrado.

Nomenclatura

a – aceleración (\frac{m}{s^2})
s – velocidad (\frac{m}{s})
s_f -velocidad final
s_i -velocidad inicial
t – tiempo (s)
t_f -tiempo final
t_i -tiempo inicial

Formulas

 a=\frac{v}{t}=\frac{velocidad}{tiempo}  v_f=v_i+at  s_f=s_i+v_it+\frac{1}{2}at^2

Ejercicios y soluciones de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Soluciones Ejercicios MRUA

Ejercicios MRUA



2 respuestas a Cinemática 2º ESO

  1. jorgelopez dijo:

    bien la web muy chula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *