
Los pasos a seguir son muy sencillos, cada vez que introduces un número en las 4 casillas de la parte superior se calcula automáticamente la descomposición factorial de dicho número, es decir, los factores primos que multiplicados entre sí nos dan como resultado el número que has escrito. Este es el paso previo para poder calcular el mcd y el mcm.
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "2069533774";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "5023000171";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|
Por ejemplo, si introduces el número 72, te calculará los factores formados por números primos en la siguiente forma:
Eso significa que

podemos comprobar haciendo click en los botones de mcd o de mcm como en pantalla aparecen seleccionados los factores correspondientes que deben ser seleccionados en cada caso, máximo común divisor o mínimo común múltiplo.
El empleo del cálculo del mcd y mcm lo podemos encontrar en ejercicios de este tipo:
Ejercicios de mcd y mcm
Ejercicio 2 Tenemos billetes de 5€, 20€ y 50€. Si quiero repartir las estrenas con un sólo tipo de billete y los importes de dichas estrenas son 80€, 120€ y 75€, ¿que tipo de billete debo escoger?
[..más]
En el desplegable puedes encontrar un vídeo de como funciona la utilidad de cálculo del mcd y mcm, que por supuesto la puedes usar como descomposición factorial de números como apoyo a la realización de tus deberes.
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "9173998174";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|
google_ad_client = "ca-pub-6301289821553208";
google_ad_slot = "4464596973";
google_ad_width = 250;
google_ad_height = 250;
|
Por último puedes acceder a dos páginas adicionales donde podrás encontrar ejercicios y problemas de mcd y mcm con las soluciones en una página aparte. No dudes de enviar tus comentarios en el formulario de contacto.